Uno
de los temas que más ha preocupado a las personas, a las empresas y a los
países últimamente ha sido la imagen y huella que dejan en los demás. Lo que se
conoce como Marca o Brand (en inglés). El proceso de construcción de esta marca
es el branding y con él se busca principalmente el lograr siempre el mejor
posicionamiento.
En
esta ocasión, y para hablar del branding, viajamos hasta Suiza, oficialmente
conocida como Confederación Suiza, un país ubicado en Europa central y que
cuenta con una población de 8 millones y medio de habitantes y una superficie
superior a 41 mil km2.
Zurich
es su ciudad más poblada y Berna su capital. Según su PIB per cápita es el
cuarto país más rico del mundo. Limita al norte con Alemania, al sur con
Italia, al oeste con Francia y al este con Austria y Liechtenstein. Es la sede
de varias organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la ONU y cuenta
con cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche.
 |
Palacio de las Naciones de Ginebra, sede europea de la ONU |
Pero
en Suiza no todo ha sido siempre tan maravilloso. Durante décadas sufrió
invasiones de Francia, Austria, Rusia, pero en cambio se libró de ser invadida
durante las dos Guerras Mundiales. El
país fue capaz de mantener su independencia gracias a una combinación de
disuasiones militares, concesiones a Alemania y muy buena suerte en las
operaciones militares que retrasaron la invasión alemana. También existieron
intentos por parte del Partido Nacionalsocialista suizo para anexar el
país a Alemania, pero fallaron.
Actualmente,
se percibe como uno de los países más desarrollados del mundo. Además de ser
reconocida por su turismo de montaña, sus relojes, sus navajas, chocolates,
bancos y quesos.
 |
En Ginebra podrás comprar los mejores chocolates suizos y encontrar relojes de cualquier marca de lujo |
Suiza
ha sido uno de los países que más ha trabajado su Marca. Presencia Suiza
(Présence Suisse en francés, Präsenz Schweiz en alemán) es un organismo
dependiente del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, encargado
de promover la imagen de dicho país en el extranjero. Esta unidad organizativa
fue fundada para promover la mediación global de una Suiza moderna.
Del
mismo modo que un país trabaja su marca para mostrar sus fortalezas de cara a
la atracción del turismo, de nuevas empresas inversoras o simplemente para
difundir su visibilidad como estado de bienestar y aparecer en el top de los
mejores rankings, las organizaciones y las personas deben tener muy presente su
marketing si quieren destacar y ser los mejores.
Hoy
en día las empresas ofrecen prácticamente los mismos servicios y productos a
sus clientes. Pongamos el ejemplo del sector retail moda, ¿qué te puede ofrecer
El Corte Inglés que no te pueda ofrecer Zara o que no te pueda ofrecer H&M?
Pues hoy en día casi nada, tenemos ropa de mujer, hombre y niño, zapatos y
complementos, precios asequibles, alta gama, sport, casual y deporte, podemos
comprar por Internet, tenemos comercios en cada calle principal de cualquier
ciudad… ¿entonces?. Quizás tengan que fijarse más en el tipo de atención al
cliente que sus dependientes y dependientas ofrecen a sus clientes, pues es ahí
donde radicará la decisión de estos de decidirse por una marca u otra a la hora
de realizar sus compras.
Con
las personas ocurre exactamente lo mismo. Con mi gorra de headhunter, ¿qué me
ofrecen a mí de diferente dos curriculums que han estudiado Administración y
Dirección de empresas, que han realizado máster en ESADE y que aportan la misma
experiencia y hablan los mismos idiomas?. Quizás el punto diferenciador para
acabar de decirme por un candidato u otro surja durante la entrevista de trabajo,
cuando se vea claramente que uno de ellos tiene una marca personal mucho más
trabajada, más coherencia entre lo que dice y lo que hace, su estilo, su
organización y claridad en los comentarios e ideas que desarrolla… cómo se
vende, cómo comunica…
Al
final, se trata de saber encontrar qué puntos fuertes tenemos respecto a la
competencia, destacarlos para darles mayor visibilidad, ser coherentes con
ellos en todo lo que digamos y todo lo que hagamos y con saber encontrar el
punto diferenciador con respecto a nuestros coetáneos, iguales y/o competidores
para conseguir ser únicos.
No
sólo Suiza ha sabido trabajar su branding y posicionarse en los mejores
rankings, otros países con más o menos éxito lo han intentado también: “Marca
España”; “Hay un Perú para cada quién”; “La respuesta es Colombia”; “Esencial
Costa Rica”; “Marca País Honduras”; etc. El branding se ha convertido ya en una
necesidad tanto para los países, que deben mirar por su economía; las empresas,
que deben asegurar su competitividad y liderazgo en el sector al que se dedican;
y las personas, que estamos cada vez más posicionados en redes sociales y en
interacciones que traspasan fronteras y que forman parte muy importante en
nuestra reputación y en nuestro potencial de cara a promocionar en el trabajo,
encontrar un nuevo empleo o, simplemente, ser valorado y un referente para los
demás.
 |
Suiza ha sabido gestionar su marca país.
Visites Zurich (foto) o cualquier otra ciudad, encontrarás un estilo de vida pudiente,
relajado y envuelto de uno de los paisajes más espectaculares del centro de Europa
|
Otros artículos de este blog que te recomiendo leer: